Se realiza para examinar los órganos internos del abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones y la aorta abdominal. Ayuda a diagnosticar diversas condiciones como cálculos biliares o renales, inflamaciones (apendicitis, pancreatitis), tumores, quistes, acumulación de líquido y problemas hepáticos. También es útil para investigar dolores abdominales, náuseas o vómitos.
Ecografía Pélvica Femenina
Se realiza para examinar los órganos reproductores de la mujer, incluyendo el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y la vejiga. Se utiliza para detectar quistes ováricos, miomas uterinos, endometriosis, problemas de fertilidad, sangrados vaginales anormales y anomalías congénitas. Es una herramienta importante para el control ginecológico y el seguimiento de tratamientos.
Ecografía Pélvica Masculina
Diagnosticar y monitorear el agrandamiento de la próstata (HPB).
Investigar problemas urinarios como dificultad para orinar, frecuencia urinaria aumentada o presencia de sangre en la orina.
Detectar quistes, masas o tumores en la próstata, vesículas seminales o vejiga.
Evaluar inflamaciones o infecciones en estas estructuras.
Complementar el estudio de infertilidad masculina al evaluar las vesículas seminales y la próstata.
Es un examen seguro, indoloro y no invasivo que no utiliza radiación.
Ecografía de Tiroides
Evaluar la glándula: Conocer su tamaño, forma y estructura general.
Detectar y caracterizar nódulos: Identificar la presencia de bultos (nódulos) en la tiroides, determinar si son sólidos o quísticos, y evaluar características que sugieran si son benignos o requieren más estudio (como una biopsia).
Monitorear nódulos: Hacer seguimiento de nódulos ya conocidos para observar si crecen o cambian con el tiempo.
Guiar procedimientos: Dirigir con precisión agujas para realizar biopsias (PAAF) de nódulos sospechosos.
Evaluar ganglios linfáticos: Revisar los ganglios cercanos en el cuello por si hay alguna anomalía.
Ecografía partes Blandas
Diagnosticar lesiones: Desgarros musculares, esguinces, tendinitis, bursitis.
Evaluar bultos o masas: Identificar quistes, lipomas, abscesos, hematomas o posibles tumores.
Detectar cuerpos extraños: Localizar objetos incrustados como astillas o vidrios.
Estudiar inflamación: En tejidos blandos o celulitis.
Examinar ganglios linfáticos: Evaluar su tamaño y características.
Guiar procedimientos: Como punciones o drenajes, para mayor precisión.
En resumen, es una herramienta versátil para el diagnóstico y seguimiento de problemas en la piel, músculos, tendones y otros tejidos superficiales.
Ecografía Músculo Esquelética
Diagnosticar lesiones: Como desgarros musculares o tendinosos, esguinces de ligamentos, tendinitis y bursitis.
Identificar masas y bultos: Distinguir entre quistes, lipomas, abscesos u otras masas en los tejidos blandos.
Detectar cuerpos extraños: Localizar objetos incrustados como astillas o fragmentos.
Evaluar inflamación: En articulaciones o tejidos blandos (ej. artritis).
Guiar procedimientos: Para realizar punciones, infiltraciones o drenajes con precisión.
Monitorear la recuperación: Seguir la evolución de las lesiones y la respuesta al tratamiento.
Ecografía Renal
Evaluar la estructura renal: Observar el tamaño, forma y posición de los riñones.
Detectar cálculos renales: Identificar la presencia de "piedras" en los riñones o uréteres.
Identificar quistes o tumores: Diferenciar entre acumulaciones de líquido (quistes) y crecimientos sólidos (tumores) en los riñones.
Buscar obstrucciones: Detectar bloqueos en el flujo de orina, como los causados por cálculos o hidronefrosis (hinchazón del ri riñón por acumulación de orina).
Investigar infecciones: Ayudar a diagnosticar infecciones renales (pielonefritis).
Evaluar trasplantes renales: Monitorear la salud y el funcionamiento de un riñón trasplantado.
Guiar procedimientos: Como biopsias renales o drenajes, para asegurar la precisión.
Ecografía Mamaria
Complementar la mamografía: Especialmente útil en mamas densas o cuando se necesita una visión más detallada de un hallazgo.
Evaluar bultos o masas: Ayuda a determinar si un bulto palpable es un quiste (líquido) o una masa sólida.
Investigar síntomas: Como dolor, enrojecimiento, secreción del pezón o cambios en la piel de la mama.
Mujeres jóvenes, embarazadas o lactantes: Es el método preferido para ellas por no usar radiación.
Guiar procedimientos: Para realizar biopsias o drenajes con precisión.
En resumen, es clave para el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones mamarias, incluyendo la detección temprana del cáncer de mama y otras condiciones benignas.